Primeros Pasos
Todo es simple y todo es complejo.
Lo importante ahora es que se ha dado el primer paso, luego vendrá la suma de los actos y la conclusión de que ha valido la pena.
Somos una suma de personas de distintas culturas que en su mayoría se dedican al trabajo cultural. Existimos en 14 países.
Básicamente funcionamos por ciudades o radio de acción hacia el cual podemos llegar con una acción local. Tenemos un Consejo directivo internacional, del cual soy presidente, pero no tiene ningún poder resolutivo sobre los distintos núcleos. En este sentido podemos decir que somos una organización horizontal. Cada dos años nos reunimos (los que pueden llegar llegan, el resto participa por internet), en una ciudad determinada con anticipación (4 años antes), allí los compañeros de SUR local organizan un Festival de Arte y Cultura. Nos hemos juntado en La Habana, en Brasilia , en San Juan de la Maguana (Dominicana) y en México. El próximo Festival y Congreso lo realizaremos en Bento Goncalves, Brasil, en octubre del 2007.
Cuando decimos que existimos en 14 países no estamos diciendo que todo sea perfecto. hay lugares donde la acción se retrasa..
Te copio los parámetros de unidad. En Nuestro sitio puedes ver el resto de la documentación.
Lineamientos generales
Nos guiamos por el principio de la igualdad y la necesidad de sumar sumándonos.
Tres son los lineamientos generales de nuestra Red:
a) utilización de la denominación Proyecto Cultural SUR, agregándosele el nombre de la ciudad o lugar hacia el cual se irradia la acción;
b) funcionamiento autónomo, basándonos en las necesidades, características e intereses locales;
c) empeño común de luchar por la posibilidad de que nuestros pueblos accedan a la cultura y el arte comprometidos con el hombre y su dignidad.
En este sentido el núcleo de Gaza se llamará Proyecto Cultural SUR Gaza, independiente de que para ciertas eventualidades pueda llamarse de muchas otras formas. Ejemplo, en Montreal hacemos una revista y una lectura mensual de poesía y una se llama La Chakota y la otra Poesía eres tú. También hay SURes que se dirigen a un sector deterninado, como lo son los jóvenes o SURes temáticos como Xilon Argentina, cuyo objetivo es promover la Xilografia.
El punto B significa que todo depende de ustedes. Nos parece que un número mínimo para comenzar puede ser tres personas, que si son más mucho mejor. La ciencia de todo es a quien logres congregar y qué proyecten hacer. Ten en cuenta que Proyecto Cultura SUR allí puede no decir nada o puede que alguien haya logrado escuchar algo. Para el caso lo que importa es como proyectamos una imagen lo más cerca de lo que somos. Creadores, organizadores y promotores, gente diversa que defiende la diferencia cultural, que comparte una estrategia (llamarnos igual) y que actua.
Desde Montreal no estamos en condiciones para indicarles nada de como deba ser la organización ni el quehacer, sin embargo les podemos acompañar en todo lo que sea animarles a desarrolalr sus propias ideas.
En SUR hay de todo y en la idea SUR cabe todo lo humano, Entendemos la cultura como lo que somos en un espacio y tiempo determinados, también entendemos que podemos influir en la cultura, que debemos defenderla y contribuir, creadoramente, a modificar el mundo que nos rodea.
En Algunos lugares hay más medios y se puede actuar más a lo grande, en otros todo es modesto, pero ambas contribuciones tienen un valor. En algunos puntos lo fundamental son los poetas, en otros los artistas plásticos y en otros los periodistas, los profesores. En general hay de todo incluídas personas que no desarrollan una actividad artística, pero que ayudan en las tareas organizativas.
De lo avanzado te puedo resumir que rotan los Festivales de Arte y Cultura, el año pasado fue en México, que contamos con el Festival de Poesía de La Habana, la muestra de artes plásticas de Brasilia, el Congreso de Poesía y muestra de artes plásticas de Bento Goncalves, la participación en la Feria del libro de Ribeirao Preto, con exposiciones y otras actividades.
En Montreal tenemos altos y bajos. Lo alto son dos festivales de la canción, los bajos son Cuatro años haciendo Poesía eres tú y una jornada de solidaridad que hemos llamado Un Canto para Colombia. En Vancouver entregan un premio anual al mejor artista latinoamericano. Ahora han logrado hacerse cargo de la programación artistica del congreso de poesía (escrita en español en norteamerica). Lo cual da un respaldo académico a lo que hacemos. En La Habana funciona una parte de nuestro sello editorial SUReditores con más de cuarenta libros publicados, En México el sello Disco SUR, con varios CD, un DVD y un casette.
Existe un Sitio web con espacio para cada SUR, lo lamentable es que no hemos logrado aprovecharlo en su totalidad. Cuando se formen oficialmente, deben asumir este espacio. Reunen lo que quieran poner en internet, buscan alguien que sepa de sitios web, lo diseñan, se comunican con nosotros para que le entreguemos una clave que les permitirá poner ese sitio dentro del sitio de SUR. Ese espacio es de ustedes y pueden actualizarlo cuando lo desen.
Para estar en comunicación nos valemos de este medio. Tenemos una lista para los cordinadores, presidentes o como le llamen a los responsables de núcleo. En este espacio debieramos conversar asuntos internos, animarnos mutuamente y compartir experiencias. Tenemos una lista para todos los miembros, los colaboradores y amigos. No es una lista para discutir sino para compartir.
Tenemos cuatro categorías de miembros. Los fundadores, en este caso todos los que lleguen al llamado a formar un núcleo SUR. algunos luego se alejan, pero para nosotros no pierden su calidad de tales; los permanentes, aquellos que participan en las discusiones y en el trabajo; los colaboradores, aquellos que simplemente nos ayudan cuando pueden y los socios honorarios, aquellos que por sus aportes a la cultura en general, merecen el reconocimiento.
Ahora el asunto es por donde comenzar. Te sugiero recurrir a los amigos y conocidos que te den alguna confianza, te reunes con ellos le planteas la idea SUR (que no es un punto geográfico sino un punto ideológico, los pobres, los pueblos siempre están en el SUR), se ponen de acuerdo para hacer un llamado más amplio, allí ven como se organizan, que hacen quienes se ocupan de tal o cual asunto, tarea o misión, eligen una directiva y manos a la obra. Avanzado el tiempo muchos plantean la necesidad de tener estatutos, tenemos unos generales, los estaturos locales deben tomar este en cuenta y no contradecirlo, sin embargo queda un amplio espacio para que el estatuto local sea el que más se acomode a la realidad de ustedes.