Unidos en la diversidad, hacemos la diferencia

PAZ

María Camila Fernández, alumna de 6toB Colegio Carlos Pellegrini. Florencio Varela. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Enviado por: María Rosa Rzzepka

Es aquel sentimiento que se esconde en cada ser, que se busca a través de los años del ser humano, irónicamente a veces puede hallarse a través del dolor.

A través de las lágrimas, cuando por fin te alejas de aquello que te molesta o incluso evitaste ver durante mucho tiempo la paz está atada tanto a las cosas buenas como malas.
Aún no sé muy bien que es la paz en sí, quizás cuando sea mayor tenga una visión más alta de lo que es. No me refiero a la violencia, ese no es el punto al que quiero llegar.

Has oído la frase “No puedes dar aquello que no tienes, muchas veces he oído gente decir que lo da todo por algo o alguien y se siente decepcionado por no recibir lo mismo a cambio. ¿Te sentiste así alguna vez? … yo sí.

Y eso es lo que pasa cuando vives pendiente de los demás y no eres capaz de pensar en ti mismo antes. ¿que tiene que ver eso con la paz? me dirás. Bueno, he visto y escuchado que la paz es ser solidario. “Piensa en él, en otra persona”, que en parte está bien pero no tan bien.¿ Porqué ?

No sabes si la otra persona estará ahí realmente y si lo está, como un padre o una madre, no estarán toda la vida. No puedes dar aquello que no tienes, si no tienes paz, no puedes transmitirla, si tú no te consideras primordial nadie lo hará.

Para mí es importante tener esa paz para poder ayudar a otros a encontrarla, “más egoísta es pensar mucho en otro y no pensar en ti”, sin llegar a una situación totalmente enfrentada con la premisa de ayudar al otro. Es bastante complicado en sí, como dije soy joven, quizás mi pensamiento sea correcto, quizás erróneo. Primero intentaré encontrar mi paz, así, ayudo a los demás.

ningún comentario

Aun no hay comentarios...

Llene el siguiente formulario.

Deje su comentario