Unidos en la diversidad, hacemos la diferencia

Copihues en Santiago

Carlos Poblete Ávila, Profesor de Estado, Rancagua. El copihue es la flor nacional de Chile. La enredadera y flor copihue es una planta delicada, frágil. En 1971, el gobierno por medio de una disposición legal declaró a la especie en serio riesgo de extinción, y prohibió la extracción de su ambiente natural, así como su [Leer más →]

agosto 8, 2018   ningún comentario

Ferrocarriles del Estado para Chile

Carlos Poblete Ávila, Profesor de Estado, Rancagua. No se comprende que un país con un extenso territorio longitudinal como Chile, carezca de un sistema ferroviario no de calidad, sino de excelencia. Hasta hace unos años… sí había de Santiago a Puerto Montt ese servicio, también numerosos ramales.  Todo lo eliminaron, lo destruyeron, lo saquearon. Descarrilaron [Leer más →]

agosto 8, 2018   ningún comentario

The New York Times Entrevista imaginaria a Gabriel Jiménez Emán

New York Times –¿Cuál es su percepción del mundo actual? Gabriel Jiménez Emán–Del mundo en general del que aspiramos los seres humanos tener el mando, digamos, la percepción que tengo es que estamos en un mundo amorfo, o por lo menos bastante absurdo tal y como lo hemos conducido nosotros los “humanos” hasta este momento. [Leer más →]

agosto 8, 2018   ningún comentario

La dialéctica de las hojas

Carlos Poblete Avila, Profesor de Estado, Rancagua. En distintas épocas, poetas y multitud de artistas y otros pensadores, han tenido como tema de sus obras la naturaleza, principalmente destacando su belleza, su exuberancia. Hoy muchos de ellos postulan su defensa, la protección del medio ambiente, convocan a amar la Tierra. Antes…, en períodos más pretéritos, [Leer más →]

agosto 8, 2018   ningún comentario

Los árboles nos enseñan

Carlos Poblete Ávila, Profesor de Estado, Rancagua. Los seres humanos no somos los únicos residentes de nuestro planeta Tierra, tampoco sabemos si los únicos en el vasto cosmos, existe la sospecha o presunción de la existencia de otros seres en diversas latitudes del universo. De una inmensa cantidad de especies ignoramos su existencia, sus nombres [Leer más →]

agosto 8, 2018   ningún comentario

La Paz como forma de vida

Tito Alvarado, publicado en inglés y francés en Utopía Roja. De los más de seis mil idiomas existentes en el mundo, tres mil tienen muy pocas posibilidades de continuar usándose el próximo siglo. Este dato trágico es algo terrible, perderemos tres mil formas de acercarnos a la vida, perderemos humanidad desde la perspectiva de otros [Leer más →]

agosto 7, 2018   ningún comentario

De riesgos, desastres, amuletos y otros cuentos de terror

Ante la fuerza de la naturaleza, todos somos vulnerables, y por eso, todos somos uno cuando se trata de salvar vidas o ayudar a una víctima.                             Enrique Peña Nieto Es de sobra conocido que no existen desastres naturales, sino desastres socialmente construidos; son producto de una exposición vulnerable [de la sociedad] ante una amenaza [Leer más →]

octubre 3, 2017   ningún comentario

La Humanidad escapa de sí misma

Carlos Poblete Ávila, Profesor de Estado, Rancagua. Suele decirse en nuestro medio social que aquello que se suelta o zafa de control » se escapa de las manos «. La frase es una figura, una metáfora que bien dice de una situación que se hace inmanejable, ésta puede ser personal-familiar, económico-social, o de otro tipo. [Leer más →]

octubre 3, 2017   ningún comentario

Hoy te espera un universo de verdad

Diego Alejandro Rojas Valderrama y Rolando Jaime, Grupo Casa Azul, Valparaíso. Todo artista que se atreva a levantar la voz, protestando por las desigualdades generadas en este sistema, será inmediatamente invisibilizado y aislado por los beneficiarios de este modelo de corrupción, colusión y amiguismos dictaminado desde los centros de poder mundial y legitimado por la [Leer más →]

abril 23, 2017   ningún comentario

Hacer otro arte y pensar otra estética

Queridas Compañeras, Queridos Compañeros A partir de hoy, día de firma del acuerdo de Paz en Colombia, iniciamos hasta el VII Congreso el envío de una nota cada dos semanas. En total serán diez con los latidos de nuestro trabajo. Hoy, 23 de junio del 2016, poco antes del mediodía, en La Habana, Cuba, se [Leer más →]

junio 23, 2016   ningún comentario