Gabriela Mistral, la chilena más ilustre.
Carlos Poblete Ávila, Profesor de Estado, Chile, abril de 2019 Se han cumplido el 7 de abril 2019, 130 años del nacimiento de la chilena más ilustre. Nació en el Valle de Elqui ( 1889 ), territorio de sol y ubérrimo de dulces frutos. Con ese motivo algunas actividades se desarrollaron en el país, no [Leer más →]
septiembre 4, 2019 1 comentario
¿Porqué debemos defender el agua?
Profr. Jorge Andrade Ortiz, Proyecto Internacional Salvemos al agua,Veracruz, México Porque es el líquido vital para la supervivencia, de todos los seres vivos y porque sin él se extinguirían Porque es un producto natural, que nació y se recicla por si mismo permanentemente Porque de las fuentes de donde proviene el suministro, trabajan día y [Leer más →]
abril 26, 2019 ningún comentario
Yuri Gagarin, el primer humano en el espacio.
Carlos Poblete Ávila, Profesor de Estado, Rancagua Tal vez desde siempre el ser humano ha querido saber y surcar los espacios siderales, el cosmos. Con alguna certeza la luz solar, el destello del relámpago y las estrellas deslumbraron ya a los primeros habitantes de la Tierra. Entonces eran sólo preguntas, asombro, imaginación. Más tarde la [Leer más →]
abril 26, 2019 ningún comentario
Chile sin ferrocarril
Carlos Poblete Ávila, Profesor de Estado, Rancagua. Se hace incomprensible, por decirlo de alguna forma, que nuestro país con su longitudinal y hermoso territorio, carezca hasta el día de hoy del indispensable y estratégico medio de transporte ferroviario. Chile contó con ese patrimonio nacional, creado hace más de un siglo y medio. Gobiernos del pretérito [Leer más →]
abril 26, 2019 ningún comentario
1976 Argentina- En mi país, a 43 años del Golpe Militar…- 2019
Nechi Dorado, Buenos Aires, publicado en Utopía roja. Nechi Mi país se ve ensombrecido por otra noche larga, de esas que parecen no tener fin aunque estemos convencidos (por momentos) que más temprano que tarde tendremos el valor de echar por tierra tanto escarnio. (Uno se niega a perder definitivamente la esperanza aunque sientas que [Leer más →]
abril 26, 2019 ningún comentario
¿Cultura y Revolución, Revolución y Cultura o Revolución cultural?
Tito Alvarado, Morin Heights. Los términos Cultura y Revolución se prestan para falsos dilemas, no son términos que siempre vayan de la mano, por más que algunas veces tengan ciertos acercamientos, ni se prestan a la buena interpretación pues sirven para definir cosas muy alejadas unas de otras. En todo lo que a diario leo, [Leer más →]
abril 25, 2019 ningún comentario
La Paz como forma de vida
Tito Alvarado, Morin Heights. De los más de seis mil idiomas existentes en el mundo, tres mil tienen muy pocas posibilidades de continuar usándose el próximo siglo. Este dato trágico es algo terrible, perderemos tres mil formas de acercarnos a la vida, perderemos humanidad desde la perspectiva de otros en su relación con el medio [Leer más →]
abril 25, 2019 ningún comentario
Batalla cultural: ¿y si nos subimos al tren equivocado?
Ariel Petruccelli, Hemisferio izquierdo, tomado de Rebelion.org Desde hace poco más de una década, en nuestros países se ha popularizado bastante el término “batalla cultural”. Ha pasado a ser, de hecho, casi un término de sentido común. Lo usan los sectores progresistas, pero también la derecha y no está ausente en la izquierda roja. Sin embargo, los [Leer más →]
octubre 12, 2018 ningún comentario
VIII Congreso SUR, Atlántida, Canelones, Uruguay
del 16 al 20 de octubre, 2018 Un largo viaje se inicia con un paso, eso nos enseña un proverbio chino. Esto se relaciona con el hecho, no siempre distinguible, que uno cree saber exactamente cuando se inicia ese viaje, salvo que todo viaje se inicia mucho antes de comenzar la marcha. En este antes, [Leer más →]
agosto 26, 2018 ningún comentario
Inmigración, muchos mitos y escasa realidad
Roberto Savio, IPS. Según las últimas estadísticas, en lo que va de 2018 el flujo de inmigrantes en Europa es de 50.000 personas, frente a 186.768 el año pasado, 1.259.955 el 2016 y 1.327.825 el 2015. Existe una diferencia tan asombrosa entre la realidad y las percepciones, que está claro que estamos ante una de las [Leer más →]
agosto 25, 2018 ningún comentario