Copihues en Santiago
Carlos Poblete Ávila, Profesor de Estado, Rancagua. El copihue es la flor nacional de Chile. La enredadera y flor copihue es una planta delicada, frágil. En 1971, el gobierno por medio de una disposición legal declaró a la especie en serio riesgo de extinción, y prohibió la extracción de su ambiente natural, así como su exhibición y venta.
Abunda en el territorio sureño el color rojo, también existe el blanco, este último no tan fácil de hallar. Hoy por intervención genética se ven algunos ejemplares de color negro. El aspecto de sus pétalos es algo así como del terciopelo, solo con la fragancia del aire puro de la australidad.
Crece en zonas de clima templado húmedo, en regiones de ambiente o hábitat boscoso, umbrío.
La planta es de raíz profunda y su tallo es quebradizo. Se desarrolla de preferencia – es trepadora – en las alturas de los coigües.
Posee un fruto comestible dulce, similar a una vaina parecida en su forma y tamaño al ají verde. La vaina en su madurez durante el período de los meses de abril-mayo se torna amarilla, y en su interior se encuentran las múltiples simientes parecidas al grano de trigo.
Me llamó la atención que en la ciudad de Santiago, como se sabe, de ambiente tan polucionado, en la casa de un educador de esa urbe haya una espectacular planta ( en la imagen ), con la hermosa plenitud de sus flores.
Si hay rigor en el cuidado, si las semillas se siembran en un suelo apto, o bien, si se trasplantan con respeto, las ornamentales flores de seguro aparecen.
ningún comentario
Llene el siguiente formulario.
Deje su comentario