Unidos en la diversidad, hacemos la diferencia

Resoluciones del I Congreso

reunido en San Juan de la Maguana del 9 al 15 de junio, 2003

Se acuerda un reconocimiento a todos y cada uno de los miembros y colaboradores de Proyecto Cultural SUR San Juan de la Maguana, por su abnegada labor, que ha permitido la exitosa realización del VII Festival de Arte y Cultura y I Congreso SUR. Sin desmerecer el trabajo de cada uno, queremos destacar la incansable labor de Xiomara Domínguez en las relaciones públicas. En ella resumimos el trabajo de todos y cada uno.

Lo central es que SUR San Juan de la Maguana logró concitar el apoyo de autoridades, instituciones, personalidades, gente de negocios y personas diversas, que sumados al trabajo constante de cada miembro de SUR hicieron posible un evento que marcará historia en el que hacer cultural de la región.
En este Festival SUR- San Juan logró conformar un amplio Comité pro Festival, a cada uno de ellos nuestro reconocimiento, a los miembros de SUR San Juan la certeza de que les vimos en los “posters” pegados en distintos puntos de la ciudad, en los lienzos, en los programas, en las entrevistas, (una, de una página en un diario de circulación nacional), en el volante de bienvenida, en los detalles de cada actividad, en las distintas comidas de confraternización, en el autobús para el paseo, etc., etc. En definitiva Este Festival ha sido obra de muchas voluntades concertadas para mostrar algo de lo que se es y se hace. Veámoslo como un punto de partida, como la demostración de que juntos podemos.
Sur San Juan debe hacer un detallado balance del trabajo realizado, del apoyo conseguido, de los recursos con que se cuenta, de las perspectivas que de abren y de por donde deben seguir.

El Nuevo Consejo Directivo Internacional debe enviar una nota de reconocimiento a los miembros que se destacaron en el trabajo, a los colaboradores y autoridades que nos ayudaron.

Se aprueban: el Informe general, el Documento de presentación oficial y las Líneas de trabajo: logros y objetivos. Tanto los Estatutos, como las Normas para una política de financiamiento, la propuesta de Concurso y Premio SUR y las Iniciativas internacionales, presentados a discusión sufrieron pequeños cambios que no transgreden la línea central y que iremos comunicando en distintos envios.

México se ocupará de elaborar una propuesta de Normas para una política de relaciones públicas.

Cada Nucleo o Célula organizativa SUR debe hacer un listado de personalidades, contactos en medios de comunicación instituciones y organizaciones a los cuales enviaremos en forma periódica comunicados de nuestras actividades.

Se hace imprescindible contar con un archivo de miembros y colaboradores. Lo que equivale a registrar todos los miembros con la ficha que ya está en circulación. También se aprueba retomar la idea de carné para los miembros, excepto en los casos que todo el nucleo no quiera.

El Consejo Directivo Internacional buscará los medios para contactar personeros de la UNESCO y otras instituciones a las cuales podamos pedirle ayuda financiara.

Se encomendará a una o dos personas para hacer un listado de editoriales, casas disqueras, galerías.

Como saludo al IX Festival y II Congreso Disco SUR, México coordinará la realización de un CD con la participación del máximo posible de artistas del canto y la música, al mismo tiempo se editará una antología de poesía y otra de cuento con participación de todos los poetas y cuentistas de SUR. Para ello es indispensable nominar un consejo editorial de tres personas que aseguran una rigurosa selección.

Constada la necesidad de socializar la información se recomienda la confección de un boletín SUR cada dos meses.

Sobre el uso y participación en las listas de Coordinadores, se resuelve incluir solamente a los núcleos en funcionamiento, es decir donde tenemos presencia real, sin perder el contacto con los otros lugares donde a la fecha no existe núcleo local. En cuanto a la lista general se insiste en la necesidad de mejorar su utilización, quedando como un foro de discusión con un tema mensual, informar del que hacer y balance de resultados.

Dadas las condiciones particulares y lo constatado en las diversas ponencias presentadas en el VII Festival, se acuerda una resolución especial para SUR San Juan de la Maguana:
1) Se encomienda la realización un coloquio, que examine el estado de la educación en República Dominicana y proponga soluciones. Se entiende que esto será posible con la amplia concertación de autoridades, profesores y alumnos;
2) Se les pide que en el menor plazo posible elaboran una propuesta de trabajo para rescate de la memoria popular y rescate de los sitios históricos.
3) Se les propone que en fecha próxima elaboren un informe relativo al estado de la ecología en la zona.

El VIII Festival Internacional de Arte y Cultura y el II Congreso SUR se realizará en México en el año 2005 y se propone que en el 2007 el IX Festival Internacional de arte y Cultura y el III Congreso SUR sea en Perú.

Desarrollo de iniciativas internacionales

Literatura:
* Crear Sitio WEB para los poetas: Poesía.TV. Nominar responsables de poner esta idea en acción.
* Crear lista taller de literatura. Nominar coordinador de esta idea.
* Antología de cuento y Antología de poesía, con participación de todos los miembros que lo ameriten. Nominar un consejo editorial que seleccione los trabajos.
* Concurso cada dos años, una vez de Cuento y Poesía, otra de Novela y Ensayo. Nominar un Consejo Internacional de Selección.
* Dar Premio SUR cada dos años.
Música:
* Discosur, editar un disco con participación de músicos de varios países. México se ocupará de coordinar los trabajos. Presentarlo en el IX Festival de Arte y Cultura
Teatro:
* Realizar encuentro, hay un grupo interesado en Ayacucho. Poner en contacto a todos los miembros que hacen teatro.
Artes plásticas:
* Crear Galería virtual, * editar de un paquete de postales. Nominar coordinadores de estas ideas
Fotografía:
* Compartir Galería con los artistas plásticos, * realizar exposición itinerante. Nominar coordinador de la idea.
Otras:
1 Normalizar la edición bajo el sello SUReditores. Redactar normas de edición.
2 Editar un boletín SUR cada dos meses. Nominar dos coordinadores.
3 Editar cada cuatro meses la Revista SUR, por internet. Nominar un Consejo editorial.
4 Firmar acuerdo con Alondra Producciones para promoción y venta de libros, discos, cuadros, artesanías, cerámicas, esculturas y otros, sin costo para los miembros de SUR. Diseñar propuesta de acuerdo, contrato y hacer seguimiento.
5 Buscar financiamientos internacionales para nuestras diferentes líneas de trabajo. La prioridad es encontrar un contacto en la UNESCO.
6 Iniciar los trabajos de formación de un movimiento juvenil adjunto a Proyecto SUR. Ya un grupo juvenil en Ayacucho y contactos en Vancouver, Montreal y San Juan de la Maguana. Falta que los jóvenes de Ayacucho envíen un manifiesto o llamado internacional, Hay posibilidades de una lista en Internet para jóvenes y hasta podrían tener su propio sitio Web. En San Juan de la Maguana se ha conversado con el movimiento Juventud Caribe.
7 Poner en contacto cursos de distintas escuelas a través de alguna experiencia artística. Partir con lo ya realizado en la Escuela de enseñanza básica de Quinua (Ayacucho, Perú). Ya hay compromisos de intercambio en San Juan de la Maguana.