Unidos en la diversidad, hacemos la diferencia

Documento Final III Congreso

El III Congreso tuvo lugar en Bento Gonçalves los días 2, 3 y 4 de octubre, 2007. Se presentó el Informe del Presidente saliente, Tito Alvarado, ponencias de Francisco Saucedo, Nacho Alfonso y Tito Alvarado, más los informes de los SURes de México, Vancouver, Montreal, Brasilia y Madrid (en ausencia). Se contó con la presencia de SURes de Brasil, México, Canadá y Uruguay, más compañeros invitados de Perú, Ecuador y República Dominicana. Los delegados oficiales de República Dominicana, llegaron cuando el Congreso había concluido.

En base al informe central, las ponencias y los informes de los SURes se resuelve:

Inscribir legalmente Proyecto Cultural SUR Internacional. La inscripción legal se hará de acuerdo a las leyes brasileñas y la sede, para estos efectos se fijó en Brasilia.

Para los efectos de la inscripción legal se discutieron y aprobaron los estatutos de SUR Internacional, que contaron con la asesoría legal del Compañero Caleffi, abogado y miembro de SUR, con residencia en Bento Gonçalves. La redacción de estos estatutos tuvo en cuenta los estatutos que habíamos aprobado en un congreso anterior, con ligeras modificaciones. Una vez que se cumpla el trámite legal serán enviados a cada núcleo SUR y puestos en la página de SUR Internacional en portugués y español.

Se aprobó una diretiva de SUR internacional que tendrá mandato hasta el próximo Congreso:

Jeanne Maz Presidenta Brasilia
Tito Alvarado Presidente Honorario (con derecho a veto)
Delia Magaña Primera Vice Presidenta Ciudad de México
Lucy Ortiz Segunda Vice Presidenta Vancouver
Eunice Dias Primera Secretaria Quito
Xiomara Domínguez Segunda Secretaria San Juan de la Maguana
Aldmeriza Riker Primera Tesorera Brasilia
Raquel Catalán Segunda Tesorera Montreal

Por lo accidentado de la discusión se resuelve que los siguientes contenidos tengan carácter de propuestas que sirvan de guía para el trabajo del periodo hasta el próximo Congreso. El Consejo Directivo Internacional deberá definir las prioridades y la implementación de las siguientes propuestas y las contenidas en los informes y ponencias.

En general se recomienda cuidar los detalles del trabajo cultural, el papeleo, la comunicación, la organización, la publicidad, la presentación y el seguimiento de cada una de nuestras actividades.

Se recomienda darle mayor continuidad a cada una de las tares que emprendamos, que nada queda a la buena voluntad.

Es necesario abrir un campo para la expresión de los artistas plásticos, los fotógrafos y los teatristas.

Nos pronunciamos por que cada SUR cree una estrategia para llegar a los niños y a la juventud. Las escuelas pueden ser un camino.

A partir de la página web SUR se creará una dirección para cada núcleo. Se recomienda crear una comisión de atención a la página web, se insiste en la necesidad de renovar los contenidos. agregar vínculos y potenciar nuestro espacio.

Se acuerda poner fin a la lista general de miembros y amigos, la razón es que no logra sus objetivos de discutir los problemas reales de los creadores, poner en circulación ideas, servir de nexo interSURes. En su reemplazo se enviará un resumen periódico con noticias y documentos culturales.

Como una forma de aumentar el acerbo cultural se procederá a poner en la página SUR una muestra de las canciones que identifican nuestras culturas. Del igual modo, y en vista a disminuir las barreras, se procederá a elaborar un diccionario de significados y sus distintos vocablos en América latina.

Se recomienda imprimir un documento único de presentación de SUR Internacional, con un llamado a integrarse y que se distribuya en cada uno de nuestros eventos.

En cada una de las oportunidades en que nos encontremos se procederá a “esculpir” una Apacheta* y a plantar un árbol.

Hay numeroso núcleos que no responden ni dan señales de vida. Se enviará una carta a cada uno de ellos pidiéndoles una explicación al respecto. Los que no respondan, en un plazo razonable, serán borrados de SUR y procederemos a buscar otros compañeros para la creación de un nuevo núcleo SUR.

En el más breve plazo se enviarán a cada núcleo las ponencias e informes. Se recomienda que cada núcleo discuta en particular la ponencia de Nacho Alfonso y proceda a juntar el material necesario para obtener el reconocimiento de SUR por la Unesco.

Es tarea del nuevo Consejo fijar los plazos y responsables para completar la documentación que demuestre nuestro aporte y optar al reconocimiento de la Unesco.

En vista a posibilitar la más amplia participación en el próximo Congreso y Encuentro / Festival de Arte y Cultura se recomienda que cada núcleo vea la forma de crear un Fondo SUR, De igual manera la ciudad sede debe asumir el compromiso de enviar con un mínimo de seis meses la documentación necesaria para que los posibles participantes pueden solicitar los apoyos necesarios.

Se recomienda asumir la defensa del idioma, en el entendido de que somos una diversidad y nos expresamos en distintos idiomas; cuidarlos, mantenerlos, enriquecerlos es nuestro deber.

Se constata como un acierto SUR Jóvenes, SUReditores y Disco SUR. Se plantea continuar construyendo estas alternativas, de igual modo debemos encontrar soluciones para hacer posible la Galería Virtual “Muro Libre” y la revista SUR.

SUR Jóvenes reviste una especial importancia, pues es la certeza de la continuidad. Se recomienda encontrar formas de constituir núcleos de SUR Jóvenes: encausarlos, apoyarlos y desarrollar su potencial.

Se constata que hay un problema no resuelto: las arcas vacías. Se recomienda la formación de un equipo de trabajo que se ocupe de poner en práctica una solución; venta de nuestros productos, ofrecer cursos de nivel internacional, buscar donaciones, etc.

Se destaca que la experiencia de participar en el Congreso es invalorable, crea nexos indisolubles, mantiene la fuerza de espíritu, permite intercambiar experiencias y posibilita el surgimiento de nuevas ideas, en suma: fortalece.

Se recomienda que los SURes de Cuba hagan un serio esfuerzo para estar presentes en estos eventos. El Festival de Poesía de La Habana puede ser la vía para los pasajes necesarios.

Se resuelve que los Próximos Congresos y Encuentro / Festival de SUR sean organizados por la ciudad sede en exclusivo, sin otros eventos que perturben la realización del Congreso y quiten visibilidad a SUR.

Al no contar con la presencia de los compañeros de Ayacucho, Perú, no se puede saber qué posibilidades reales tenemos para realizar el IV Congreso y IX Encuentro / Festival de Arte y Cultura.

Por lo tanto se resuelve:

Entregar una carta de intención a SUR Ayacucho, SUR Toluca y SUR Vancouver (Westminster), para que en dichas ciudades se busquen los apoyos y participaciones necesarios. Al término de un plazo de seis (6) se procederá a nominar la sede, en el entendido de que se evaluará en base a mayores ofertas y necesidades de asegurar un desarrollo de la idea SUR.

Tanto este documento como los informes y ponencias se pondrán en la web.

Bento Gonçalves, jueves 4 de octubre del 2007